Frankenstein, autoritratto d’autrice

Frankenstein, autoritratto d’autrice

INFORMACIÓN

«La invención no consiste en crear algo de la nada, sino del caos».

Como en un juego de espejos entre creador y criaturas, Margherita Saltamacchia juega a través de la voz con los personajes de la novela para diseccionar la relación entre Mary Shelley y su criatura Victor Frankenstein, y Victor Frankenstein con su criatura.
Tres personajes que se funden en uno. Un personaje reflejado en tres. Un micrófono. Una guitarra eléctrica.

El nacimiento de Mary Shelley (1797-1851) provoca la muerte de otra Mary, su madre Mary Wollstonecraft (1759-1797), escritora radical consagrada y precursora del feminismo. Esta obra es un autorretrato. La autora es, en efecto, Mary Shelley, que en 1816, a la edad de 19 años, escribió Frankenstein, o el moderno Prometeo, entrando de lleno en la historia de la literatura.

Desde el principio, los temas de la creación y la muerte influyeron en la joven autora. Ese libro es su obra maestra. También es su autorretrato. Mary Shelley es una joven viuda cuando decide contar su historia, y lo hace reescribiendo el prefacio de su novela en la edición de 1831, desandando los pasos de su vida que la llevaron al terreno de la creación literaria.

“Mi vida me parecía un asunto demasiado trivial", escribe. Pero son estos pasajes los que nos proporcionan la clave para entender su obra y de los que parte nuestra pieza.

En una época en la que la vida intelectual todavía estaba protagonizada casi exclusivamente por figuras masculinas, Mary Shelley, una de las escasas intelectuales femeninas de la época, apareció como un cometa luminoso.

No es de extrañar, por tanto, que el tema de la creación adquiera en su obra connotaciones nuevas y sorprendentemente modernas: el suyo es un punto de vista puramente femenino, que lleva hasta sus últimas consecuencias la contradicción arquetípica entre la capacidad de la mujer para dar vida, por un lado, y la necesidad del hombre de crear sustitutos de la vida, por otro.

En términos de biografía personal, este tema adquiere connotaciones trágicas: como mujer, su potencial innato como creadora se desmoronó una y otra vez en sus manos con la prematura muerte en la primera infancia de tres de sus cuatro hijos.

Como en un juego de espejos entre creadores y criaturas, Margherita Saltamacchia juega con los personajes del cuento escénico para diseccionar la relación entre Mary Shelley y su criatura Victor Frankenstein, y Victor Frankenstein con su criatura.

  • En el espectáculo hay escenas de desnudos.

Ficha técnica:

  • De los textos de Mary Shelley
  • De y con: Margherita Saltamacchia
  • Música original en vivo: Christian Zatta (guitarra eléctrica)
  • Dramaturgia: Cristina Galbiati
  • Vestuario: Marianna Peruzzo
  • Diseño de luces: Marzio Picchetti
  • Dirección técnica: Alexander Budd
  • Elaboración de voces: Fabio Martino - LaCorte Recordings Studio
  • Producción: Teatro Sociale Bellinzona - Bellinzona Teatro 2020
  • Co-producción: LaTâche21

Galería

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información.